Bienvenus/es chez vous... Ouvrez et observez... Vous allez voir notre transformation... Peu à peu...
Cómo aprender a dibujar personajes sencillos: formación en Visual Thinking
Explicación de saberes relacionados con los elementos básicos para la comunicación visual.
Fomentamos la competencia digital... Pero informados
- la competencia digital
Mayo 1940/ Mai 1940
Enlaces de interés
ODS : Español-Francés-Inglés-Portugués
1º E.S.O B: Categorías taxonómicas
Los mitos griegos... Multidisciplinariedad
Temporalización: desde el 22 de septiembre hasta el 21 de diciembre.
Elaboración:
- lluvia de ideas sobre el conocimiento sobre mitos griegos.
Al darnos cuenta que el conocimiento sobre este tema era muy pobre, para mejorarlo desde el área de lengua, inglés y matemáticas , los alumnos han estado investigando sobre los mitos griegos en LIBRARIUM (Historia Mínima de la Mitología, de Carlos García Gual) fomentando así la competencia digital.
A partir de esta investigación sobre el tema el alumnado ha llegado a la conclusión que sobre todo podemos encontrar mitos griegos en obras de arte y ésta es la metodología que ha seguido el profesor de Dibujo en colaboración con el profesor de inglés que desarrolla esta actividad:
Guiados por el profesor, los alumnos deciden emplazar la obra de teatro en un museo e irán representando los distintos mitos griegos a medida que vayan visitando las diferentes obras artísticas.
Una vez los alumnos tenían el guion de teatro en español, han ido trabajando en clase conjuntamente la traducción. Han utilizado Wordreference como diccionario de cabecera. Cambridge dictionary, para discernir problemas gramáticales y de significado. Pero sobretodo los alumnos han visto la diferencia entre la naturalidad de la lengua y una traducción literal fría y ortopédica.
Como ejemplo, los alumnos tradujeron "Vamos a ir al museo" como Let's go to the museum. Cuando debería haber sido "We are going to the museum". A pesar de que es una estructura compleja para su nivel. Los chicos, gracias al proyecto han visto la diferencia perfectamente y estamos seguros de que ya no se les olvidará.
Evaluación:
-la expresión oral
-la expresión escrita (los alumnos realizan el guion en inglés)
-el trabajo en equipo
-las habilidades blandas
Yo propongo... À vous de rechercher... Et voilà le résultat...
Proyecto Ley D´Hont
Periocidad de la actividad: la profesora usará esta forma de comunicación y explicación de forma periódica
Verde que te quiero verde
El arte como vehículo de transmisión de conocimientos
Título: El arte como vehículo de transmisión de conocimientos
Grupo: 2º Ciclo Formativo de Grado Básico
Materia: Ámbito de Comunicación
Recursos utilizados: ordenadores y portátiles del centro.
Presentación:
La profesora Tania Maestre en el Ámbito de Comunicación y Ciencias Social,ha profundizado, utilizando el aprendizaje colaborativo como metodología , sobre el arte como vehículo de transmisión de conocimientos, cuyos objetivos son:
★
Consolidar los
contenidos aprendidos en clase sobre los
DDHH a través de la visualización de la película brasileña Ciudad
de Dios y del análisis de obras de arte del diseñador gráfico Ugur Gallekuns.
★
Mostrar la
interdisciplinariedad haciendo uso de obras de arte para tratar cuestiones
sociales y filosóficas.
★
Mejorar la competencia
lingüística elaborando un guión empleando una metodología activa que resulta
más motivadora.
★
Reflexionar sobre la
importancia de conceptos como “brecha económica”, desamparo, pobreza,
aporofobia...
★
Mejorar la competencia
lingüística del alumnado, haciendo hincapié en la oralidad.
★
Aumentar la autoestima
del alumnado, haciéndoles partícipe de una actividad que trasciende del aula y
se emite para un público amplio.
★
Fomentar el trabajo
cooperativo.
★
Incidir en los ODS,
especialmente en 1, 3, 4, 8,10, 16 y 17.
- Os mostramos su intervención a través del siguiente enlace:
- 2FPB
Si pinchamos en estos dos enlaces nos llevará al trabajo realizado en clase.
Historia de una escalera...3º Diversificación
– Compatibilidad con los flujos de trabajo típicos de Google Drive: cambie el nombre y cambie las carpetas de la aplicación, o cree un mapa dentro de una carpeta para heredar los permisos de uso compartido y administrar los mapas más fácilmente
– Diseño de pantalla y opciones organizadas de manera similar a otras aplicaciones de Google Drive para que pueda comenzar más fácilmente
– Soporte para múltiples cuentas de Google conectadas al mismo tiempo
– Mostrar vistas previas en Drive, para que pueda compartir y descubrir mapas más fácilmente
– Adjunte archivos de Google Drive a los nodos del mapa
– Agregue imágenes de Google Photos para mapear nodos
– Visualización de argumentos, modo de productividad y varios temas visuales
○ Trabajar la competencia
lingüística a través del fomento de la lectura y reflexiones grupales.
○ Elaborar y presentar
contenidos en forma de esquemas a través de las tecnologías de la información.
- Dificultades encontradas: a los alumnos les costó en un primer momento entender MINDMUP por lo que la profesora tuvo que dedicar una sesión completa a la explicación de su uso.
2ºE.S.O A Geografía e Historia
Título : INSTITUTO ESTADÍSTICO DE ESPAÑA
Grupo: 2º ESO
Materia: Geografía e Historia
Recursos utilizados: web del Instituto Nacional de Estadística, ordenadores, portátiles y grabadora de audio.
Presentación:
La profesora, Ana María Diaz, ha propuesto a los alumnos de 2º E.S.O las siguientes actividades:
- Búsqueda de datos demográficos a través de la página del Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Elaboración de Tasas demográficas y pirámides de población.
- Representación gráfica de los datos demográficos.
Los objetivos que la profesora pretende alcanzar son los siguientes:- Aprender a buscar información demográfica a través de páginas fiables cómo el INE.
- Elaborar una pirámide de población.
- Elaborar y representar productos propios sobre elementos geográficos.
- Fomentar la competencia digital del alumnado.


- Dificultades encontradas: el estado de los portátiles del centro; los alumnos no siempre podían cumplir los objetivos marcados para las sesiones y debían continuar en casa.
Biología y Geología. 1º E.S.O. La célula.
ASPASIA DE MILETO
★
Consolidar los
contenidos aprendidos en clase a través de una metodología activa que resulta
más motivadora.
★
Utilizar imágenes para
expresar conceptos y establecer relaciones entre ellas, profundizando en ideas
como las de oratoria, retórica, hetaira, patriarcado, dialéctica…
★
Mejorar la competencia
digital del alumnado, pues la actividad se ha realizado a través de
aplicaciones como Canva, Drive...
★ Remarcar la interdisciplinariedad y el poder de las imágenes a la hora de afianzar contenidos y expresar ideas.
★ Incidir en el ODS 5: Igualdad de género.
Y os mostramos algunos de los ejemplos que los alumnos de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato han realizado:
- Elementos multimedia que justifican la actividad: presentación CANVA en imágenes:Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato
Título: El nacimiento/origen de la Filosofía en oposición a los mitos.
Grupo: 2º de Bachillerato
Materia: Historia de la Filosofía
Recursos utilizados: ordenadores, portátiles y tablets; y canva y genially
Presentación : El nacimiento/origen de la Filosofía en oposición a los mitos.
En clase de Historia de la Filosofía la profesora Tania Maestre ha propuesto a los alumnos realizar un "Visual Thinking" sobre el tema abordado en su clase y los objetivos para esta actividad son:★
Consolidar los
contenidos aprendidos en clase a través de una metodología activa que resulta
más motivadora.
★
Utilizar imágenes para
expresar conceptos y establecer relaciones entre ellas, profundizando en ideas
como las de mito, filosofía, ciencia, conocimiento racional, dialéctica…
★
Mejorar la competencia
digital del alumnado, pues la actividad se ha realizado a través de
aplicaciones como Canva, Drive...
★ Remarcar la interdisciplinariedad y el poder de las imágenes a la hora de afianzar contenidos y expresar ideas.
Y os mostramos los resultados de esta actividad...
La alumna Ana María Esperilla Blanco ha realizado el siguiente trabajo:
- Dificultades encontradas: en esta actividad no se han encontrado dificultades
- Aspectos de mejora: creemos que el resultado ha sido muy positivo.
- Tiempo dedicado: 3 horas
- Periocidad de la actividad: periódica, al final de cada unidad didáctica.
- Elementos multimedia : os dejamos imágenes de este trabajo realizado por el alumnado.
Déjame a mí, s´il te plaît...
Economía 1º de Bachillerato
Así, al final de cada UD, tendrán que entregar el producto final del proyecto, que, por ejemplo, en la UD 2 ha consistido en un visual thinking.
Esta metodología nos permite transmitir información de una forma muy directa a través de dibujos, facilitando la comprensión y asimilación de conceptos.
El resultado...
Dificultades encontradas: la selección de información por parte del alumnado y sobre todo la selección de fuentes fiables es donde los alumnos han encontrado más problemas.
Aspectos de mejora: información práctica al alumnado para la selección lógica y crítica del contenido al que deben hacer frente.
Tiempo dedicado: el profesor ha dedicado una sesión para explicar en qué consiste el "Visual Thinking" y al final de cada unidad didáctica dedicará una sesión para explicar cuáles son los aspectos más importantes que deben aparecer en su actividad a través de la imagen. En total, unas 5 horas.
Periocidad de la actividad: el profesor pretende hacer esta actividad cada dos meses aproximadamente, haciéndolo coincidir con el final de cada unidad didáctica.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: los alumnos debían investigar sobre los diferentes economistas que han hecho grandes aportaciones a nuestro sistema para lo cual el profesor , a través de la búsqueda activa y selectiva en Internet, les iba reconduciendo con el objetivo de que la información que obtuvieran y retuvieran fuera lo más precisa posible. Como evidencias del trabajo realizado, os mostramos unas fotos.
Multidisciplinairedad
- Fomentamos la competencia digital... Pero informados
- Mayo 1940/ Mai 1940
- Plurilingüismo: francés, portugués, inglés. Los ODS
- Los mitos griegos
- Día Internacional de la niña y la mujer en la Ciencia
- Descubriendo a las Mujeres en las HUMANIDADES
- Ciencias en la calle
- Organismos Públicos de Castuera II
- Organismos Públicos de Castuera