En primer lugar, propusimos al grupo que conformamos CITE STEAM del IES de Castuera reuniones mensuales hasta coger impulso; en primer lugar estas reuniones fueron de información y de investigación. Se trataba de promover las metodologías activas a través de la competencia digital pero necesitábamos el cómo. Así que decidimos que durante el primer trimestre trabajaríamos desde nuestras clases con herramientas GOOGLE para observar a qué nivel nos manejábamos y se manejaban los chicos. El resultado fue muy positivo porque no solamente trabajamos con herramientas digitales sino que algunos compañeros eran auténticos expertos en metodologías como VISUAL THINKING y FLIPPED CLASSROOM. Así que teniendo en cuenta los items marcados desde el equipo CITE nos pusimos a trabajar con nuestro alumnado con el objetivo de:
- fomentar el uso de las tecnologías de la información entre el profesorado y alumnado.
- fomentar el estudio de las lenguas extranjeras
- fomentar el espíritu crítico para la resolución de problemas
- fomentar el cambio metodológico utilizando las metodologías activas que mejor se adapten a nuestros grupos.
Para ello, desde la coordinación de CITE STEAM del IES de Castuera propusimos a nuestros compañeros:
- Actividades multidisciplinares.
- Actividades donde el alumnado, a través de una guía, explicara a los compañeros el tema de estudio.
- Actividades de desarrollo de los ODS
- Actividades plurilingües
- Actividades para el desarrollo y profundización en plataformas educativas.
- Actividades para el desarrollo de la expresión oral y el debate.
En definitiva, el conjunto de actividades que de cada reunión conveníamos la importancia de desarrollar y que entre todos considerábamos esencial para cumplir nuestros objetivos.
¿Qué tipo de actividades han resultado de todas estas propuestas?
- Multidisciplinares
- Aprendizaje basado en el contexto
- Herramientas GOOGLE y otras plataformas educativas
- Visual Thinking
- Aprendizaje colaborativo
- Aprendizaje basado en la resolución de problemas
- Flipped classroom
- Emociones
Y finalmente nos iniciamos en METEOESCUELA, donde, de forma consensuada , establecimos una única actividad que nos uniera a varios departamentos: EL TIEMPO.
¿Y hacia dónde vamos?
Hacia el desarrollo de todo lo que aún nos queda:
- Trabajo 3D
- Estudios ambientales
- IA para el estudio de lenguas extranjeras
- Desarrollo de realidades virtuales
- Creación de canal
- Creación y unificación de contenidos: elaboraciones de unidades didácticas multidisciplinares
y un largo etcétera por descubrir.
- Descubrir, explorar, fomentar, transmitir y crear a través de EXELEARNING
Las funciones de esta coordinación han sido:
- Elaboración del proyecto CITE STEAM
- Reuniones mensuales
- Subida de evidencias
- Actividades para desarrollar las metodologías activas
- Actividades para el desarrollo de la competencia digital
- Formación en diferentes plataformas docentes y formación EXELEARNING
- Asistencia a los compañeros en las diferentes actividades
- Compra, recepción y catalogación del material solicitado.
- Propuestas y coordinación de actividades multidisciplinares y de centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario