Título:
Nosotros también podemos saber qué tiempo va a hacer.
Descripción:
El alumnado participante pertenecen a Grado Básico de Mantenimiento de Vehículos en la materia de Ciencias Sociales y a 3º de Diversificación.
Objetivos:
Abordar de forma práctica el TIEMPO y los fenómenos METEOROLÓGICOS. Descubrir nuestro clima y las características de nuestra región.
Conocer y manejar los instrumentos para medir: humedad, lluvias, temperaturas, la presión atmosférica y la velocidad y dirección del viento.
Realizar predicciones de forma sencilla.
Reconocer los diferentes tipos de nubes.
Relación con CITE STEAM:
El curso pasado comenzamos a trabajar con los diferentes niveles de la ESO los conceptos más básicos del tiempo y la medición de sus elementos. Adquirimos una estación meteorológica digital y desde diferentes materias (tal y como publicamos el pasado curso) los alumnos estudiaron e investigaron sobre el tiempo. Durante el presente curso, queremos trabajar estos conceptos de una forma muy práctica, con los alumnos de la Formación Profesional y de Diversificación. Perseguimos, con la unidad didáctica que hemos elaborado, que los alumnos sean capaces de hacer predicciones, identifiquen los diferentes tipos de nubes y sean capaces de usar con seguridad los instrumentos de medición.
Elementos tecnológicos específicos utilizados:
Hemos usado los ordenadores y portátiles de la sala PROYECTOS del IES de Castuera.
Además, hemos utilizado: barómetro, higrómetro, termómetro y pluviómetro.
La estación meteorológica digital.
Videocámara.
Tiempo dedicado:
- preparación: en total hemos destinado 10 horas a la elaboración de la Unidad Didáctica y la preparación de actividades, materiales e instrumentos.
-sesiones con el alumnado: 6 sesiones
Elementos multimedia que documentan el desarrollo de la actividad:
- Instrumentos de medición:
Barómetro:
Anemómetro:
Termómetro: humedad y temperatura:
Estación Meteorológica Digital:
Y en la siguiente imagen, algunas de las prácticas en el exterior:
Actividades:
1- Hoja de Recogida de Datos:
Y en el siguiente enlace tenemos el documento que los alumnos van a completar con las prácticas que estamos haciendo:
2. Elaboración de un cielo con los diferentes tipos de nubes:
Resultado físico final:
No hay comentarios:
Publicar un comentario