Las tres culturas


  • Descripción: Diseño y montaje de un video sobre las 3 culturas: musulmán, cristiano y  judío. 

Para esta actividad  se forman grupos de 4-5 alumnos y cada grupo representa una de las tres culturas. A continuación los alumnos deben investigar sobre ellas en el marco de la España medieval con contextualización en Extremadura. Cada grupo prepara una presentación para mostrar el resultado de su investigación y, finalmente, compartimos reflexiones sobre la información obtenida. 

Para que el alumnado tuviera una información más detallada, recibió  una  conferencia del profesor de Historia de la Universidad de Extremadura, David Porrinas González. Para la conferencia el alumnado hizo uso del  "Método Cornell" para tomar notas e ideas importantes. La presentación se llevo a cabo el día 17 de abril. 


  • Objetivo: Conocer las formas en las que los musulmanes, judíos y cristianos convivieron en la España medieval y las consecuencias de dicha convivencia en su desarrollo social y cultural con la finalidad de extraer enseñanzas que pueden ser aplicadas en nuestro mundo actual. 

  • Número de alumnos: 25 en cada curso.

  • Curso: 2ºESO A, B y C.

  • Fecha de realización: desde el 02-04 hasta el 24-04-2024.

  • Evidencias:

  • - Fotografías de la videoconferencia

  • - Videos de los trabajos realizados.

  • - Judíos: realizado por Kevin Padilla, Elia Rincón, Paloma Rodríguez y Cinthia Becerra.

  • - El Cid: realizado por Elvira Tello, Manuel Partido, Miguel Carrillo, Antonio Suárez,

  • - Nunca está de más saber sobre el cristianismo: realizado por Isabel Paredes, Nacho Ramos, José Manuel Tena y Fernando Tena.


-Rúbricas: heteroevaluación y coevaluación:


Imagen




https://drive.google.com/file/d/15Hn1OdSc3fVPTO83NzIznu2fTJZ8n2Ol/view?usp=sharing (rúbrica de coevaluación)


Pincha aquí para ver el montaje


Pincha aquí para ver otros trabajos


Pincha aquí para continuar viendo la actividad


Y aquí os mostramos algunas fotos que tomamos durante la realización de esta actividad:









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizaje basado en el pensamiento