Así, al final de cada UD, tendrán que entregar el producto final del proyecto, que, por ejemplo, en la UD 2 ha consistido en un visual thinking.
Esta metodología nos permite transmitir información de una forma muy directa a través de dibujos, facilitando la comprensión y asimilación de conceptos.
El resultado...
Dificultades encontradas: la selección de información por parte del alumnado y sobre todo la selección de fuentes fiables es donde los alumnos han encontrado más problemas.
Aspectos de mejora: información práctica al alumnado para la selección lógica y crítica del contenido al que deben hacer frente.
Tiempo dedicado: el profesor ha dedicado una sesión para explicar en qué consiste el "Visual Thinking" y al final de cada unidad didáctica dedicará una sesión para explicar cuáles son los aspectos más importantes que deben aparecer en su actividad a través de la imagen. En total, unas 5 horas.
Periocidad de la actividad: el profesor pretende hacer esta actividad cada dos meses aproximadamente, haciéndolo coincidir con el final de cada unidad didáctica.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: los alumnos debían investigar sobre los diferentes economistas que han hecho grandes aportaciones a nuestro sistema para lo cual el profesor , a través de la búsqueda activa y selectiva en Internet, les iba reconduciendo con el objetivo de que la información que obtuvieran y retuvieran fuera lo más precisa posible. Como evidencias del trabajo realizado, os mostramos unas fotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario