Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: multidisciplinariedad y STEAM

Con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los compañeros de Matemáticas, Biología, Tecnología y Física y Química han organizado una actividad que abarca la investigación sobre mujeres que consiguieron grandes logros en la evolución de la sociedad en diferentes ámbitos del conocimiento. Para ello, a través de diferentes plataformas digitales como CANVA, GENIALLY o diferentes herramientas GOOGLE han realizado múltiples creaciones a las que además les han añadido un código QR donde, en un podcast, nos cuentan anécdotas y curiosidades. Algunos de estos alumnos, estudiantes de francés como segunda lengua extranjera, nos han hecho estos podcast en esta lengua.
¿Cuál ha sido la metodología empleada?
- Trabajo en grupo.
- Fomento de la competencia digital
- Multidisciplinariedad
- Competencia lingüística
- Competencia plurilingüe
- Competencia matemática, en ciencia, en tecnología y en ingeniería.
- Desarrollo de la creatividad artística.

¿Cómo vamos a valorar estas actividades?

La fecha máxima de entrega es el 6 de febrero. Una vez finalizado este plazo cada materia evaluará esta actividad de la forma establecida en sus programaciones y, como forma de reconocimiento público, este grupo de docentes ha establecido como fecha de exposición el día 16 de febrero en donde un jurado valorará los trabajos y las presentaciones. A los ganadores se les compensará con un carnet de joven investigador con 0,5 puntos a canjear en la materia que elijan:









Cursos: desde 1º E.S.O  a 2º de Bachillerato.
Temporalización
- Explicación teórica de la actividad: 2 clases
- 3 semanas de elaboración por parte de los alumnos de los trabajos y durante dos semanas, en los recreos, la exposición oral. 

Os vamos dejando por aquí algunas de las creaciones.


































Y aquí la rúbrica para evaluar la oralidad:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizaje basado en el pensamiento