El Departamento de Ciencias Naturales del IES de Castuera ha trabajado con sus grupos las principales especies de plantas y animales de nuestro entorno y su relación con las alergias. Los objetivos de este trabajo eran:
- Identificar y clasificar las diferentes especies de animales vertebrados en nuestra zona.
- Relacionar los animales vertebrados locales con representaciones cinematográfica.
- Desarrollar la competencia digital del alumnado a través del diseño de carteles informativos.
Alumnado participante:
- Los grupos 1ºA-B-C en la materia de Biología y Geología.
Profesoras participantes:
- Elena Pérez Román
- Sara Nieto Mateos
- Catalina Ponce García
El objetivo fundamental de este proyecto es afianzar los conocimientos adquiridos en la materia sobre los animales vertebrados
y conectar dichos aprendizajes con el entorno directo del alumnado.
Además, en línea con el proyecto CITE STEAM, se pretende fomentar las habilidades digitales del alumnado y su creatividad, con
la creación de un producto final a través de la herramienta Canva y la divulgación del mismo.
El producto final consiste en un póster sobre un animal vertebrado, preferiblemente relacionado con animales presentes en el
entorno rural y natural en que nos encontramos, en Castuera o la comarca de la Serena, como son el cerdo, la oveja, la vaca o el
toro, el burro, diferentes aves, el ratón, perros, gatos...
En primer lugar, los alumnos se convierten en fotógrafos de la naturaleza, deben investigar su entorno más cercano, y fotografiar
a los animales vertebrados más comunes presentes en el mismo, identificando de qué tipo de animal se trata.
La siguiente misión es crear el producto final (póster), cada alumno debía escoger uno de estos animales vertebrados, que
salieran en alguna película (de dibujos animados o real), y:
Por un lado, clasificar a la especie dentro de los vertebrados, indicando a qué grupo pertenecen, así como su nombre
científico (siguiendo la nomenclatura binomial) y el nombre común. También, debían indicar el nombre del personaje y la
película (a modo decorativo).
Por otro lado, debían indicar las siguientes características de animal elegido: respiración, reproducción, hábitat y otras
características que definen a la especie. Debía incluir fotos del personaje y de la especie en la realidad.
Finalmente se han impreso los diferentes trabajos realizados por los alumnos y se ha realizado un mural, que se encuentra
expuesto en uno de los pasillos del centro.
Metodología:
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje Cooperativo, Flipped Classroom (clase inversa). Rutina de pensamiento “ Veo, pienso, me pregunto” .
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje Cooperativo, Flipped Classroom (clase inversa). Rutina de pensamiento “ Veo, pienso, me pregunto” .
Recursos empleados:
Fotografías animales vertebrados, Aula Infolab, Ordenadores, Herramienta digital Canva, Cartulinas para el mural del centro.
Tiempo dedicado: Meses febrero-marzo. 2-3 semanas explicación del tema
de vertebrados, 2 sesiones de trabajo en clase sobre el
proyecto, más 2 sesiones en casa para terminar los póster.
Os mostramos a continuación el trabajo de estos alumnos y la implicación de sus profesoras. Enhorabuena a nuestros estudiantes y a sus docentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario