Los mitos griegos... Multidisciplinariedad

Título: Los mitos griegos
Grupo: 1º ESO
Materias: Inglés, Dibujo, Lengua, Matemáticas.
Recursos utilizados: ordenadores, tablets, portátiles
Presentación: 

El profesor Ricardo Cabrera, en clase de Inglés de 1º E.S.O ha planteado a los alumnos la elaboración de un guión de teatro, donde, de forma guiada, los alumnos deben investigar sobre mitos griegos.
El objetivo de la actividad es desarrollar las técnicas de trabajo colaborativo, el aprendizaje guiado, la capacidad de aprender por uno mismo y el desarrollo de la competencia lingüística en inglés... El teatro será representado a la comunidad educativa en fechas navideñas pero el profesor nos ha querido hacer esta reseña para que veamos cómo se trabaja desde el aula. Iremos mostrando así la evolución del mismo...Tout doucement... Trabajando de forma colaborativa y multidisciplinar.





Temporalización: desde el 22 de septiembre hasta el 21 de diciembre.

Elaboración:

- lluvia de ideas sobre el conocimiento sobre mitos griegos.

Al darnos cuenta que el conocimiento sobre este tema era muy pobre, para mejorarlo desde el área de lengua, inglés y matemáticas , los alumnos han estado investigando sobre los mitos griegos en LIBRARIUM (Historia Mínima de la Mitología, de Carlos García Gual) fomentando así la competencia digital.

A partir de esta investigación sobre el tema el alumnado ha llegado a la conclusión que sobre todo podemos encontrar mitos griegos en obras de arte y ésta es la metodología que ha seguido el profesor de Dibujo en colaboración con el profesor de inglés que desarrolla esta actividad:

Metodología e investigación:

Guiados por el profesor, los alumnos deciden emplazar la obra de teatro en un museo e irán representando los distintos mitos griegos a medida que vayan visitando las diferentes obras artísticas.

Una vez los alumnos tenían el guion de teatro en español, han ido trabajando en clase conjuntamente la traducción. Han utilizado Wordreference como diccionario de cabecera. Cambridge dictionary, para discernir problemas gramáticales y de significado. Pero sobretodo los alumnos han visto la diferencia entre la naturalidad de la lengua y una traducción literal fría y ortopédica.

Como ejemplo, los alumnos tradujeron "Vamos a ir al museo" como Let's go to the museum. Cuando debería haber sido "We are going to the museum". A pesar de que es una estructura compleja para su nivel. Los chicos, gracias al proyecto han visto la diferencia perfectamente y estamos seguros de que ya no se les olvidará.
Guión elaborado de forma colaborativa:
 
 Traducimos entre todos

Evaluación:

-la expresión oral

-la expresión escrita (los alumnos realizan el guion en inglés)

-el trabajo en equipo

-las habilidades blandas

21 de Diciembre:

...Y como lo prometido es de obligado cumplimiento os mostramos fragmentos de la representación:




Enhorabuena a estos chicos y a sus profesores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizaje basado en el pensamiento