Título: La célula
Grupos: 1º ESO
Materia: Biología y Geología
Recursos utilizados: pizarra digital, grabadora de audio, grabadora de vídeo, portátiles y ordenadores.
Presentación:
La profesora de Biología y Geología de 1º E.S.O. Eva María Urbano, a través del aprendizaje colaborativo ha desarrollado la siguiente actividad:
Saberes básicos: La célula: Semejanzas y diferencias entre las células eucariotas animales y
Metodología: Aprendizaje colaborativo.
Dentro de la unidad “ La célula y clasificación de los seres vivos “ y tras explicar y trabajar en clase
las características de las células procariotas y eucariotas , se plantea al alumnado que a partir de un
dibujo proyectado en la pantalla digital de una célula eucariota animal y una célula eucariota vegetal ,
sean capaces simplemente observando las dos células de deducir las características tanto comunes
que tienen ambas células , así como sus diferencias a nivel morfológico.
Para ello , la mayoría del alumnado ha elaborado dos tablas , una con las semejanzas y otra con las
diferencias.
Pero una alumna ha plasmado dicha información realizando dos circunferencias superpuestas,
indicando en la zona central donde se solapan las características comunes y en cada una de las
circunferencias correspondientes a cada tipo celular sus respectivas diferencias.
Esta alumna ha procedido a dibujar en la pizarra está información y ha realizado un audio de la
actividad.
Valoración de la actividad
: La actividad ha sido bastante satisfactoria, ya que el alumnado ha sido
capaz de deducir las características estructurales de ambos tipos celulares con la simple observación
y análisis de un dibujo. De esta forma han sido capaces de construir conocimientos por si mismos.
Evidencias:
- Audio de la alumna explicando la actividad
- Foto que muestra la proyección en la pizarra digital de las dos tipos de células
- Foto que muestra a la alumna realizando la actividad
- Foto de la actividad ya terminada
No hay comentarios:
Publicar un comentario