El Visual Thinking es una técnica metodológica que permite organizar y representar pensamientos a través de dibujos. Mejora la memoria y la atención y requiere de una mayor implicación del alumno.
Beneficios:
1. Permite ver la información desde un punto de vista global.
Proporciona una herramienta para representar la información de manera visual, lo que permite tener una visión general de un tema o concepto. Al utilizar imágenes, diagramas o mapas mentales, se facilita la comprensión de la relación entre ideas y se pueden identificar patrones o conexiones que no serían tan evidentes de otra manera.
2. Involucra todos los sentidos en el proceso.
Su objetivo es emplear diferentes elementos visuales, auditivos y táctiles para facilitar la comprensión y el aprendizaje. Con la incorporación de imágenes, colores, formas y otros elementos sensoriales, se estimulan diferentes sentidos, lo que puede aumentar la retención y comprensión de la información.
Su objetivo es emplear diferentes elementos visuales, auditivos y táctiles para facilitar la comprensión y el aprendizaje. Con la incorporación de imágenes, colores, formas y otros elementos sensoriales, se estimulan diferentes sentidos, lo que puede aumentar la retención y comprensión de la información.
3. Mejora la memoria, la atención y la concentración.
Este método permite la representación de ideas y emociones de manera visual, estimulando el pensamiento creativo y brindando un espacio para la exploración personal. Esto puede ayudar a generar nuevas ideas y perspectivas, así como a expresar sentimientos de una manera no verbal.
Este método permite la representación de ideas y emociones de manera visual, estimulando el pensamiento creativo y brindando un espacio para la exploración personal. Esto puede ayudar a generar nuevas ideas y perspectivas, así como a expresar sentimientos de una manera no verbal.
4. Supone un papel protagonista y activo del alumno.
El Visual Thinking pone al alumno en el centro del proceso de aprendizaje, otorgándole un papel activo y protagonista. Fomenta la participación del estudiante en la construcción y representación de su propio conocimiento y promueve una capacitación más significativa, ya que el pupilo se convierte en el creador de su mapa mental y organiza la información según su comprensión personal.
El Visual Thinking pone al alumno en el centro del proceso de aprendizaje, otorgándole un papel activo y protagonista. Fomenta la participación del estudiante en la construcción y representación de su propio conocimiento y promueve una capacitación más significativa, ya que el pupilo se convierte en el creador de su mapa mental y organiza la información según su comprensión personal.
5. Ayuda a ordenar y organizar las ideas de forma lógica.
Representar la información visualmente, permite establecer relaciones y jerarquías entre los conceptos, lo que facilita la comprensión y el análisis de la información. Así, se estructuran mejor los pensamientos y se generan ideas más claras y coherentes.
Representar la información visualmente, permite establecer relaciones y jerarquías entre los conceptos, lo que facilita la comprensión y el análisis de la información. Así, se estructuran mejor los pensamientos y se generan ideas más claras y coherentes.
6. Promueve la reflexión sobre el propio aprendizaje.
Se estimula la reflexión y la metacognición, es decir, el pensar sobre el propio proceso de aprendizaje. Cuando se representa visualmente la información, se brinda la oportunidad de analizar y evaluar el propio pensamiento y comprensión. Esto permite identificar fortalezas y debilidades, así como ajustar y mejorar el enfoque de estudio. La representación visual también sirve como una herramienta para revisar y repasar la información, lo que refuerza el aprendizaje.
....Ahora vamos a ver cómo lo ponemos en marcha...
- Define claramente el tema en cuestión.Se estimula la reflexión y la metacognición, es decir, el pensar sobre el propio proceso de aprendizaje. Cuando se representa visualmente la información, se brinda la oportunidad de analizar y evaluar el propio pensamiento y comprensión. Esto permite identificar fortalezas y debilidades, así como ajustar y mejorar el enfoque de estudio. La representación visual también sirve como una herramienta para revisar y repasar la información, lo que refuerza el aprendizaje.
....Ahora vamos a ver cómo lo ponemos en marcha...
- Recuerda que la organización de ideas es fundamental cuando empieces a dibujar.
- La letra debe ser legible: usa colores y un tamaño adecuado.
- Las ideas deben estar relacionadas de forma lógica y secuencial. Ayúdate de flechas, líneas, gráficos, carteles, etc.
- Ayúdate de herramientas online para impactar a tus alumnos y llamar su atención.
El cerebro procesa la información que recibe a través de imágenes de forma más efectiva y con menos esfuerzo. Usar esta capacidad, facilita la enseñanza-aprendizaje.
Es positivo utilizar los diagramas visuales, infografías, mapas conceptuales, etc. para dar la clase ¡Pero el alumnado puede ganar mucho más si este trabajo lo hacen ellos! La escucha pasa a ser activa y la capacidad de sintetizar, comprender y memorizar la desarrollarán ellos.
La mejor opción es hacer en formato analógico y luego digitalizarlos (si es necesario). Pero también es posible hacer Visual Thinking online gracias a programas de edición de imagen, webs y apps.
Es positivo utilizar los diagramas visuales, infografías, mapas conceptuales, etc. para dar la clase ¡Pero el alumnado puede ganar mucho más si este trabajo lo hacen ellos! La escucha pasa a ser activa y la capacidad de sintetizar, comprender y memorizar la desarrollarán ellos.
La mejor opción es hacer en formato analógico y luego digitalizarlos (si es necesario). Pero también es posible hacer Visual Thinking online gracias a programas de edición de imagen, webs y apps.
Apps y herramientas para hacer visual thinking online:
Estas son algunas herramientas online de diseño que te ayudarán a desarrollar el pensamiento visual: Canva o Picktochart. Con ellas podrás hacer infografías, crear presentaciones y resumir las ideas de forma muy visual. En concreto, con Canva puedes:
Crear mapas conceptuales.
Crear cuadros comparativos.
Tipos de Visual Thinking:
- Diagramas visuales.
- Dibujos, fotos, imágenes y videos.-Exposiciones.
- Mapas conceptuales.
- Infografías.
- Herramientas digitales.
- Emplear flechas, viñetas, marcos, líneas, etc.
...Et voilà... Qui commence votre magie...
No hay comentarios:
Publicar un comentario