DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD
Temas:
●
Planta solar fotovoltaica
Miraflores.
●
Punto de recarga de vehículos
eléctricos.
Grupos:
●
1º SEA
●
2º SEA
Trimestre:
●
Segunda evaluación.
Asignaturas:
●
Sistemas y circuitos eléctricos.
●
Configuración de instalaciones
eléctricas.
Justificación
pedagógica:
El
desarrollo de este proyecto, que aborda tanto el tema de la planta solar
fotovoltaica Miraflores como el punto de recarga de vehículos eléctricos, en el
marco de las asignaturas de “Sistemas y Circuitos Eléctricos” y “Configuración
de Instalaciones Eléctricas” responde a la necesidad de integrar los
conocimientos teóricos adquiridos con aplicaciones prácticas y
contextualizadas, fomentando un aprendizaje significativo y alineado con los
retos energéticos actuales.
Este
proyecto permite a los estudiantes:
❖
Aprendizaje basado en proyectos: Esta
metodología activa permite que el estudiante sea protagonista de su proceso de
aprendizaje, fomentando la investigación, la toma de decisiones técnicas, la
planificación del trabajo y la resolución de problemas reales.
❖
Relevancia con el entorno actual: La
incorporación de energías renovables, especialmente la solar, es una tendencia
global en el ámbito de la electricidad. A través de este proyecto, los estudiantes
comprenden cómo se integra una planta solar en una instalación eléctrica
convencional, tanto en entornos residenciales como industriales.
❖
Preparación para el mundo laboral: El dominio
de instalaciones fotovoltaicas representa una ventaja competitiva para los
futuros técnicos electricistas, ya que se trata de una de las áreas con mayor
demanda en el sector energético y de instalaciones.
❖
Conciencia energética y sostenibilidad: Al
introducir conceptos de energías renovables y eficiencia energética, se
refuerza el compromiso ético y social del estudiante con el desarrollo
sostenible.Al trabajar con sistemas vinculados a la movilidad eléctrica, se
promueve una visión crítica y responsable sobre el uso de la energía, el
impacto ambiental del transporte tradicional y el papel de la electricidad como
alternativa limpia y eficiente.
❖
Vinculación con tecnologías emergentes: El
auge de la movilidad eléctrica exige técnicos capacitados en nuevas
tecnologías. Este proyecto permite a los estudiantes familiarizarse con
normativas, tipos de carga , conectores, modos de carga y sistemas de
protección específicos de estas instalaciones.
❖
Desarrollo del pensamiento sistémico: Un punto
de carga no es solo un circuito aislado, sino un sistema que se conecta a la
red, puede integrar energías renovables, gestión de carga inteligente y
comunicación con el usuario. Esto favorece una visión integral del sistema
eléctrico.
En conclusión, este proyecto ofrece una experiencia educativa integral, contextualizada y actualizada, alineada con los objetivos de la formación técnica en instalaciones eléctricas, promoviendo tanto el desarrollo profesional como una actitud comprometida con la innovación y la sostenibilidad.
Os dejamos en el siguiente enlace el trabajo realizado en clase:
No hay comentarios:
Publicar un comentario