Historia de una escalera...3º Diversificación

Título: Historia de una escalera

Grupo: 3º Diversificación

Materia: ámbito de comunicación

Recursos utilizados: MINDMUP, portátiles y ordenadores.

Presentación: 

Para fomentar la lectura entre el alumnado, la profesora Ana María Díaz, ha llevado a cabo la siguiente actividad:
- Lectura del libro en clase
- Elaboración de un organigrama con los principales personajes de la lectura a través de la aplicación de google Mindmup

¿Qué es MINDMUP?

Es una herramienta de creación de mapas mentales en línea gratuita, colaborativa y sin fricciones. MindMup 2.0 ofrece una integración mucho mejor de Google Drive / aplicaciones de Google. 

Estos son los aspectos más destacados:

– Compatibilidad con los flujos de trabajo típicos de Google Drive: cambie el nombre y cambie las carpetas de la aplicación, o cree un mapa dentro de una carpeta para heredar los permisos de uso compartido y administrar los mapas más fácilmente
– Diseño de pantalla y opciones organizadas de manera similar a otras aplicaciones de Google Drive para que pueda comenzar más fácilmente
– Soporte para múltiples cuentas de Google conectadas al mismo tiempo
– Mostrar vistas previas en Drive, para que pueda compartir y descubrir mapas más fácilmente
– Adjunte archivos de Google Drive a los nodos del mapa
– Agregue imágenes de Google Photos para mapear nodos
– Visualización de argumentos, modo de productividad y varios temas visuales

Objetivos de la actividad: 

    Trabajar la competencia lingüística a través del fomento de la lectura y reflexiones grupales.

     Elaborar y presentar contenidos en forma de esquemas a través de las tecnologías de la información.

Y os mostramos un resumen del trabajo llevado a cabo: elementos multimedia que justifican el desarrollo de la actividad: 


- Dificultades encontradas: a los alumnos les costó en un primer momento entender MINDMUP por lo que la profesora tuvo que dedicar una sesión completa a la explicación de su uso. 
Aspectos de mejora: los resultados han sido positivos.
- Tiempo dedicado: 8 sesiones
- Periocidad de la actividad: única.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizaje basado en el pensamiento