Pero , ¿qué es METEOESCUELA?
Meteoescuela es un Proyecto Educativo de AEMET; el grupo de investigación AIRE del Departamento de Física de la Universidad de Extremadura; y la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, que pretende acercar la Meteorología y la Climatología a los Centros Educativos creando una Red de Observación Meteorológica Escolar.Por un lado los profesores y alumnos de distintos centros educativos han mostrado en numerosas ocasiones mucho interés en el tiempo y el clima de la región, en conocer cómo se miden las distintas variables meteorológicas, y en conocer cuáles pueden ser las aplicaciones más básicas de estas variables en la vida cotidiana.
¿Y cuáles son los objetivos de este proyecto?
Fomentar el interés de los alumnos por la meteorología, la climatología y el medioambiente en general, a través de la experimentación ofreciendo una serie de recursos para la enseñanza de la observación meteorológica, el estudio del clima, el análisis de los datos, etc.
Dotar a la población escolar de Extremadura de recursos para la enseñanza de la observación meteorológica.
Poner a disposición de los centros escolares datos meteorológicos recogidos.
Ofrecer recursos para la didáctica de la meteorología.
Fomentar entre alumnos, profesores y padres las vocaciones CTIM.
Aumentar la visibilidad de AEMET, Junta de Extremadura y UEx y su compromiso con la sociedad en general, y con aspectos formativos y educacionales en particular.
¿Y el nuestro?
El trabajo multidisciplinar... Hemos descubierto que este proyecto se puede trabajar desde todas las materias...Y desde las materias lingüísticas nos proponemos trabajar:
- traducir el árbol tiempo: competencia lingüística
- traducir estaciones del año, meses, días, fenómenos meteorológicos, situaciones geográficas, etc.
- trabajo multidisciplinar: geografía, lenguas extranjeras, historia o física y química.
¿Cómo vamos a evaluar estas actividades?
Desde todas las materias que nos proponemos trabajar esta actividad se evaluará:
- el trabajo en grupo
- aprendizaje a través de la investigación
- expresión oral
- expresión escrita
El compañero Juan Pedro Mendoza, profesor de Geografía e Historia, empezó con anterioridad, a trabajar en sus clases el árbol del tiempo, en 3º E.S.O. Estos alumnos se ocupan de recoger las temperaturas y en función de ellas establecen el color de las hojas.
Y los datos recogidos, desde la adquisición de la estación meteorológica por el compañero Antonio Núñez y los alumnos de 3º E.S.O:
Os mostramos algunos resultados:
A continuación os mostramos las hojas de recogida de datos que ha realizado el profesor Juan Pedro :
En la siguiente entrada de METEOESCUELA os mostraremos el resultado de nuestras traducciones, la evolución de nuestros árboles y las actividades MULTIDISCIPLINARES que estamos diseñando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario