Historia de España 2º de Bachillerato




Presentación:

Título: ¿Desmontamos el comunismo?

Grupos implicados: 2º de Bachillerato

Materia: Historia de España

Recursos utilizados: ordenadores, pizarra digital,  portátiles personales y diferentes sitios web de investigación para abordar el tema. 

Explicación de la actividad:

El profesor de Historia de España de 2º de Bachillerato, Antonio Núñez,  presenta en clase la Economía Feudal y propone establecer la relación con otros sistemas económicos. Los alumnos inician un debate que gira entorno al materialismo histórico.

Y de repente... Un alumno, a través de la lluvia de ideas... Llega a la conclusión que el Sistema Comunista había fracasado y podía demostrarlo en clase. Así pues, Antonio Núñez, les habla a sus alumnos de este tipo de metodología, conocida como aulas invertidas o flipped classroom cuyo objetivo es fomentar la participación activa en las aulas poniendo así en valor el debate y la expresión oral, tal y como en las leyes educativas actuales nos solicitan fomentar y evaluar. 

¿Cuáles son los objetivos del profesor con respecto a las ideas que propone el alumno presentar y desarrollar?

- En casa: estudio e investigación sobre el tema abordado en clase.

- En clase: los alumnos exponen utilizando conceptos claves, lo que implica participación, debate y exposición.

- Después de clase: la puesta en común de las conclusiones de cada uno de los alumnos y la determinación si la postura expuesta o presentada es correcta. 

¿Qué favorece este tipo de metodologías?

- La competencia digital: el alumno no solamente adquiere conocimientos en clase sino que los extrapola a otro tipo de contextos usando diferentes fuentes de información.

- La competencia ciudadana: al desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas.

- La competencia lingüística: el alumno presenta unas ideas a las que ha llegado a través de diferentes fuentes de información y tiene la capacidad de expresarlas en clase, argumentándolas propiciando así la escucha activa de los compañeros.

Dificultades encontradas: como podéis observar mantener el silencio en clase invirtiendo los roles resulta complicado, sobre todo porque es la primera vez que este grupo presencia un tipo de metodología así y es receptor de una información abordada e investigada por un igual. Hemos decidido no eliminar ningún ruido de la evidencia ni ninguna interrupción ya que la realidad fue así y ha sido la primera clase para este grupo y también para su profesor en la que planteó una metodología diferente basada en el aprendizaje autónomo, la exposición de ideas y espíritu crítico como núcleo de la enseñanza.

Aspectos de mejora: conseguir que el alumnado conciba este tipo de metodología como algo natural en el proceso de enseñanza-aprendizaje e ir entendiendo, poco a poco, que existen otro tipo de metodología que sitúa al alumno en el centro de su propio aprendizaje con el objetivo final de desarrollar el espíritu crítico.

Tiempo dedicado: este tema se abordó en clase durante 4 sesiones por parte del profesor y una sesión práctica por parte del alumno. Además el profesor utilizó  dos sesiones más ya que debía elaborar una serie de items para guiar al alumnado. 

Periocidad de la actividad: el profesor considera que, de forma periódica, seguirá dedicando las sesiones que estime y le permita profundizar sobre algún aspecto, a este tipo de metodología. 

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: como parte del proceso de toda investigación, el alumnado debía documentarse sobre los aspectos más importantes del tema abordado en clase. Para ello utilizó todos los recursos digitales de los que disponía accediendo igualmente a las siguientes páginas web:

- https://www.geohprofe.com/2o-historia-de-espana

https://www.politicaexterior.com/articulo/el-comunismo-en-la-historia-de-rusia/

https://www.iesjuangris.com/images/Archivos_texto/Filosofia/H%C2%AAFilosof%C3%ADa.Apuntes/MarxSelectividad.pdf

Arriba os dejábamos los vídeos de los chicos trabajando en la actividad.

Y diferentes sitios web que el alumnado utilizó para seleccionar la información.

¿Cómo va a ser evaluada esta actividad?

El profesor evaluará:

- El trabajo de investigación llevado a cabo por el alumno.

- La oralidad: la capacidad de transmitir ideas

- El contenido: la relación entre el tema explicado en clase por el profesor y el tema expuesto por el alumnado.




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizaje basado en el pensamiento