Asignatura: Biología- Geología 1o ESO
EVIDENCIA:ELABORACIÓN DE UNA FICHA TÉCNICA DE UN MINERAL Y ROCA
➢ TÍTULO : Actividad de investigación y búsquedad de información.Elaboración de una ficha
técnica de un mineral y una roca.
➢ GRUPOS IMPLICADOS EN SU DESARROLLO. 1o ESO
➢ MATERIAS IMPLICADAS EN SU DESARROLLO: Biología y Geología
➢ SABERES BÁSICOS
➔ Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos,
resultados o ideas científicas: herramientasdigitales y formatos de uso frecuente en ciencia
(presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).
➔ Conceptos de roca y mineral.
➔ Clasificación de las rocas: sedimentarias, metamórficas e ígneas.
➔ Identificación de algunos minerales relevantes con especial atencióna sus propiedades físicas
y químicas
➔ Identificación de algunas rocas relevantes de los paisajes yconstrucciones extremeñas.– Usos
de los minerales y las rocas: su utilización en la fabricación de materiales y objetos cotidiano
➢ RECURSOS UTILIZADOS: Ordenador, fotos, imágenes, libro de texto, páginas
web,cartulina,rotuladores, regla ,pegamento
➢ BREVE EXPLICACIÓN DEL DESARROLLO DE LA MISMA. El alumnado de forma
individul se le asignará un mineral y una roca para que busquen información .La profesorá le
facilitará una ficha donde se indica el contenido que debe llevar dicha ficha técnica .
➢ Metodología : Actividad de investigación y búsqueda de información. El alumno trabajará de
forma autónoma (para ello habrá separación entre ellos) para potenciar su autonomía y
autoaprendizaje. También se fomentará su competencia digital buscando información en
determinadas páginas web y seleccionándola.Así, como se desarrolará su competencia artística, ya
que el producto final es la elaboración de un póster.
Una vez que estén los póster realizados cada alumno expondrá al resto de sus compañeros su
mineral y roca.De esta forma , se contribuirá de este moso a un aprendizaje cooperativo.
Tipo de metodología activa utilizada: Aprendizaje basado en proyectos.
Por lo que las ventajas de esta metodología son las siguientes:
➔ Los alumnos son los protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y
responsabilidad.
➔ Los alumnos se encargan de planificar y estructurar el trabajo y elaborar el producto (ficha
técnic)
➔ El docente es guía y apoyo durante el proceso.
➔ Motiva al alumnado a aprender.
➔ Desarrolla su autonomía.
➔ Fomenta su espíritu autocrítico.
➔ Desarrollan la capacidad para buscar, seleccionar, contrastar y analizar la información.
➔ Promueve la creatividad.
➔ Atiende a la diversidad.
➔ Es una metodología ccoperativa: Al exponer cada uno su ficha técnica , son los propios
alumnos los que enseñan y transmiten información al resto de sus compañeros
➢ Dificultades encontradass. Respecto al tiempo de preparación y ejecución hay variedad , ya que
el tiempo dedicado a busqueda de información (preparación ) y realización del póster (ejecución)
depende de cada alumn@.
Hay alumnado más autónomo y que se maneja mejor buscando información y otro tipo de
alumnado que hay que ir guiándolo .
Por otro lado, al alumnado se le exolica y facilita de forma detallada todo lo que hay que hacer,
pero gran parte del alumnado no lee detenidamente lo que se pide.
➢ Evaluación: A esta actividad se le dará un porcentaje de la nota final.
➢ Tiempo dedicado
- Tiempo de preparación: 2o ,3a y 4a semana de mayo.(6 sesiones)
- Tiempo de ejecución: 3a ,4a semana de mayo.(sesiones 3,4,5 y 6sesiones)
➢ Periodicidad de la actividad: 3 sesiones cada semana
➢ Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: Classroom, enlaces a
páginas web,pizarra digital, fotos, imágene
s.
➢ Valoración de la actividad: La actividad ha sido bastante satisfactoria, ya que el alumnado ha
podido salir de su entorno habitual , e ir al aula de ordenadores.Por otro lado, al tratarse de una
metodología diferente y ser ellos mismos los artífices de su aprendizaje les ha parecido bastante
motivador, de maner, que incluso alumnado algo desmotivado , ha mostrado interes e implicación
hacia esta actividad.
➢ Evidencias:
➢ Guión de la actividad
➢ Listado de rocas y minerales
➢ Foto que muestra al alumnado trabajando con sus ordenadores .
➢ Fotos de Fichas técnicas
➢ Alumn@s explicando su ficha técnica
No hay comentarios:
Publicar un comentario