Grecia y Roma

El alumnado de Ciclos Formativos de Grado Básico, en la materia de Ciencias Sociales han trabajado, a través de herramientas TICS los siguientes contenidos:
- Cultura, arte, sociedad y economía de Grecia y Roma
- Mitología 
- La caída del imperio romano.

A través de las siguientes herramientas han elaborado:
- presentación en Canva de los contenidos asimilados.
- ¿qué es la mitología clásica?
- ¿por qué cayó Roma?

Número de alumnos:8
Grupo: Grado Básico de Electricidad
Temporalización: 4 horas y media

Metodología:
- aprendizaje basado en la investigación

Herramientas utilizadas:
- https://www.cervantesvirtual.com/
- https://geoblografia.com/1o-de-eso-4-geografia-e-historia-la-antiguedad-clasica-grecia-y-roma/
- https://www.youtube.com/watch?v=9LMlD7L4Vdk&t=8s

Evaluación: 
- 20% expresión oral
- 20% expresión escrita
- 20% investigación
- 20% creatividad
- 20% competencia digital










LAPBOOKS TERCIARIOS.

La profesora Ana María Díaz ha llevado a cabo la siguiente actividad:

El trabajo a realizar consiste en investigar sobre el sector terciario en España.

Para ello, los alumnos de forma individual trabajan diferentes actividades del sector terciario: transporte, comercio, funcionarios…

Tras las pautas facilitadas por el profesor, los alumnos buscarán información de las actividades correspondientes en internet. Para que la extracción de información sea fiable, el profesor facilitará una serie de páginas, tales como: el ministerio de economía, comercio y empresas o el INE. La información se trasladará a lapbook dónde deberán representar diferente tipologías cómo desplegables, ruedas,flipbooks…

Alumnos: 9
Grupo: 3°diversificación.
Metodología utilizada: trabajo de investigación a través de las TICS
Fecha de realización: desde el 12-12-2023 hasta el 12-01-2024

Objetos:

-Trabajar con juegos interactivos para que el alumno plasme su creatividad y aprendan de forma didáctica y práctica.

-Usar las Tics para aumentar el acceso al conocimiento.

-Conocer el sector terciario y su importancia por la elevada participación en el PIB y porcentaje de población activa dedicada al sector en España.

Os dejamos unas fotos para que observéis el resultado.







Competencia digital Profesorado

Con la llegada de las pizarras interactivas muchos de los docentes del IES de Castuera nos hemos visto con la necesidad de formarnos en su funcionamiento ya que las particulares de éstas suponían una pérdida de tiempo en las clases que se repetían en el tiempo.
Para ello, el coordinador TIC de nuestro centro, José Manuel Chavero elaboró un manual de funcionamiento que hizo llegar a todo el claustro a través de rayuela y decidieron, una vez instaladas todas las pizarras llevar a cabo un curso de formación (4horas) durante dos días para todo el profesorado del IES de Castuera, con resultados muy positivos y que nos han facilitado enormemente el conocimiento digital sobre las mismas.
Os dejamos el manual de funcionamiento y varias fotos de la exposición de los compañeros:







Prácticas Ecuaciones: tutorial y GeoGebra

Presentación de la actividad:

La profesora de Matemáticas, Elena Calero, aborda la resolución de ecuaciones en la clase, partiendo de los conocimientos adquiridos el curso pasado en donde los alumnos aprendieron a resolverlas de forma analítica para aprender a resolverlas de forma gráfica. 
La profesora, una vez explica en clase este tipo de ecuaciones, expone al alumnado el vídeo-tutorial para conseguir que cada estudiante sea capaz de trabajar de forma autónoma en casa, eligiendo así cada uno de ellos la ecuación que ha considerado resolviéndola con GeoGebra tanto gráficamente como con el "comando resuelve" que les aporta la solución entendiendo así el método gráfico y comprobando que la solución que ellos había realizado en su cuaderno es correcta.

Metodología:
- trabajo autónomo dirigido inicialmente por el profesor.
Curso:
- 2º E.S.O
Temporalización:
- Tema 4. Segundo trimestre
- Tiempo utilizado : 2 horas y media.




Francés-Inglés-Portugués

Desde nuestro centro hemos empezado a trabajar con METEOESCUELA de diferentes formas, todas ellas muy iniciales, en las que desde las lenguas extranjeras que se estudian en el centro, hemos traducido el vocabulario del tiempo, las estaciones, los meses y las temperaturas.
Cada profesora lo ha trabajado con el curso cuyo contenido curricular correspondía a esta traducción y os vamos a ir mostrando los progresos de nuestro alumnado.













O-DebateS Geografía e Historia.

Nombre de la actividad : O-DebateS

Número de alumnos: 75.

Profesores: Augusto Andrade Díaz y Ana María Díaz Cano.

Curso: 2° Eso (A,B y C).

Fecha de realización: 27 de noviembre hasta el 12 de enero.

Objetivos:


-Conocer los ODS 3 (reto 3.5) 5 (reto 5.1)y 11(11.4) enfocados a metas locales de Castuera.

-Trabajar con los retos y desafíos relacionados con la temática asignada.

- Trabajar la oralidad.

-Dominar la competencia digital.

Evaluación:
- expresión oral
- trabajo en grupo
- competencia digital
- contenido curricular: los ODS en nuestro día a día
La rúbrica que los profesores han utilizado para evaluar la actividad es la siguiente:



Descripción de la actividad:

En primer lugar,  cada clase se divide en grupos de 2 alumnos y cada grupo trabaja un ODS . Los ODS trabajados son el 3, 5 y 11. Unos a favor y otros en contra.

En segundo lugar, los alumnos se documentan sobre el ODS asignado a través de un modelo- guión facilitado por el profesor (su importancia, causas, consecuencias y argumentos que van a defender) y fichas para su investigación:








En cada clase se realizan los debates durante 10 minutos y es seleccionado un finalista.

Y finalmente se lleva a cabo un debate en el que participa el finalista de cada clase (2°A,B y C). Y el ganador del debate recibe un precio (un importe total de 20Euros para utilizarlo en la papelería de nuestra localidad).
A continuación os mostramos una galería de fotos de los ensayos del debate, de los alumnos finalistas y varios vídeos dónde os mostramos la actividad. Enhorabuena a estos profesores y sus alumnos:
















... y el ganador es...

Decathlon 4º E.S.O Hoja de Cálculo Tabla Marcas Récord Mundiales DECATHLÓN

Título: DECATHLÓN
Grupo: 4º ESO
Materia: Matemáticas
Recursos utilizados: GeoGebra, hoja de Cálculo.
Presentación: 
Los alumnos de 4º E.S.O en la clase de Matemáticas han analizado las siguientes pruebas que se realizan en DECATHLON:
- 100 metros
- 100 metros valla
- 400 metros lisos
- 1500 metros
- lanzamiento de disco
- salto de longitud
- pértiga
- lanzamiento de jabalina
- salto de altura
- lanzamiento de peso

Es decir: 4 pruebas de velocidad, 3 de lanzamiento y 3 de saltos.  Cada una de las pruebas tiene una marca y a cada una de las pruebas se le asocia 3 coeficientes (A-B-C) y a partir de ahí se hace una fórmula en la que la puntuación obtenida es igual a la parte entera de A x (valor absoluto (marca  -B))c 

Así pues, los alumnos de 4ºE.S.O, a través de la fórmula anteriormente explicada  han calculado la puntuación obtenida por esa y ese atleta en la prueba correspondiente en Decathlon, haciendo la prueba sobre los dos campeonatos del mundo, el masculino y femenino. Este ejercicio ha sido realizado utilizando la hoja de cálculo.

Temporalización: 4 sesiones.







Aprendizaje basado en el pensamiento