Memoria de Necesidades y Aula "PROYECTANDO"

El grupo de profesores que formamos parte de CITE STEAM solicitamos al equipo directivo de nuestro centro un aula donde podamos trabajar:
- nuestras metodologías activas.
- nuestra competencia digital.
- nuestros espacios para crear aprendiendo.
Hemos recibido el material que solicitamos y en ello andamos, en el montaje. Os dejamos unas fotos del proceso; aunque aún queda estamos seguros que se avecinan cambios...















Y nuestros compañero de Tecnología e Informática y coordinador TIC del centro nos ha puesto en marcha la Impresora 3D y nos impartirá unas clases prácticas para ponernos a trabajar con ella:

Las primeras pruebas con nuestra Impresara 3D, medallas para el día del centro, de diferentes colores:



GENIALLY: Descubrimos otra forma de presentar

 ¿Qué es Genial.ly?

Genial.ly es una herramienta que nos permite generar contenidos digitales interactivos sin necesidad de programar y sin tener conocimientos de diseño. Es decir, podemos diseñar infografías, presentaciones o mapas con el típico interfaz de "arrastrar y soltar" y, además, podemos dotarlo de cierta interactividad para el usuario e incrustarlo fácilmente en una web o generar una presentación interactiva para visualizar en el navegador. La diferencia de Genial.ly con respecto a Canva por ejemplo es la interactividad.

¿Qué hemos hecho en clase con GENIALLY?

- Trabajo de investigación: 

https://www.youtube.com/watch?v=SIYyOq_vEgw

A través de este tutorial los alumnos comenzarán a dar los primeros paso. Se trata en un primer momento de conocer la plataforma para después utilizarla con nuestros contenidos.

¿Cuáles van a ser estos contenidos?

Los alumnos han asistido, durante dos sesiones, a la proyección de la película, en Francés, de la Jaula Dorada, producción franco-lusa. 

Una vez finalizada, en grupos, debían resaltar aquellos aspectos que les ha resultado más curiosos, los personajes más entrañables o los contextos más llamativos. Y debían exponerlo en clase ante sus compañeros.

¿Cómo hemos evaluado la actividad?

- Oralidad: 50% 

                      - Fonética: 10%

                      - Fluidez: 10%

                     - Expresiones que demuestran conocimientos lingüísticos : 20%

                     - Corrección gramatical: 10%

- Competencia digital: 30%

                     - Investigación: 15%

                    - Originalidad: 15%

Y aquí, algunos resultados:



El punto fuerte de Genial.ly, a diferencia de Canva y Piktochart, es la interactividad, pero ten en cuenta que esta aplicación está pensada para diseñar contenidos en formato digital que puedas incrustar en páginas web o mostrar online, y no para diseñar creatividades que quieras imprimir en formato papel.






COMPROMIS AVEC LES ODD

 Las alumnas de francés de 1º E.S.O han elaborado utilizando los medios digitales de los que disponemos el siguiente trabajo sobre los ODS que consideraron esencial:




El objetivo de la actividad fue:

- Investigar, en francés, sobre vocabulario general y específico de los ODS utilizando:

a) diccionarios online

b) https://www.education.gouv.fr/les-objectifs-de-developpement-durable-4205

A partir de esta página web las alumnas han realizado su tarea para después exponerla al oral:




Et voilá la présentation orale:







Metodología utilizada:
- Trabajo en grupo y de investigación.
- Utilización de la lengua francesa como instrumento de comunicación.
¿Cómo vamos a evaluar esta actividad?
Os dejamos la rúbrica que hemos utilizado para:
- la expresión oral
- la competencia digital

Para evaluar la competencia digital tendremos en cuenta los Descriptores Operativos del Perfil de Salida orientados a que el alumnado termine la etapa de la E.S.O adquiriendo las destrezas digitales siguientes (adaptados al nivel en el que se encuentran nuestras alumnas):



eXeLearning: Formación Competencia Digital del Profesorado.

Presentación:
Este programa surgió por la necesidad imperante de unificar diferentes objetivos que venimos desarrollando desde su puesta en marcha como son:
- el fomento y desarrollo de la competencia digital.
- el fomento del plurilingüismo
- la multidisciplinariedad
- desarrollo de metodologías activas
Y en base a uno de ellos, que es el fomento y desarrollo de la competencia digital, los compañeros Elena Calero, María Dolores Segura y Alejandro Gallego solicitaron la formación sobre eXeLearning para poder unificar en una sola plataforma:
- tutoriales.
- enlaces
- fotos
- diseño, etc. 

El objetivo de esta formación era profundizar en eXeLearning para la creación de recursos educativos cuyo objetivo principal es la presentación exclusiva en un sólo lugar de todos los recursos que estamos utilizando actualmente pero que nos llevaban a enlazar a los alumnos a diferentes plataformas (rayuela, CLASSROOM,YOUTUBE, etc). 



En el CPR de Castuera durante tres jornadas en horario de tarde el profesor y compañero Javier Cayetano Rodríguez se encargará de formarnos y dejaremos en esta entrada todo el material que estudiemos para que la comunidad educativa pueda utilizarlo de igual manera. 

Pero, ¿qué es eXelearning?

Es una herramienta de código abierto (open source) que facilita la creación de contenidos educativos sin necesidad de ser experto en HTML o XML. Y, además, extremeña.

En el siguiente enlace aparece la información más relevante:


Y aquí os dejamos una muestra de los ejercicios que vamos realizando con el objetivo de crear ya en las mismas sesiones recursos abiertos :










Esta plataforma también nos permite crear juegos como herramientas de aprendizaje:



Se puede crear múltiples actividades, algunas de ellas podemos observarlas en el siguiente enlace:

Proyecto de Intercambio: fomentamos la metodología basada en situaciones reales y el plurilingüismo

Uno de los objetivos de nuestro programa CITE es el fomento del plurilingüismo, con la necesidad imperante de conocer y estudiar lenguas extranjeras para desarrollar el espíritu europeo. Para ello establecimos contacto a través de diferentes plataformas (trabajando así la competencia digital) y encontramos el centro de acogida que os presentamos a continuación:

Ambas instituciones realizamos un proyecto para trabajar a partir de eTwinning y que os mostramos a continuación:



¿Por qué este intercambio forma parte de nuestro programa CITE?
- Porque necesitamos la competencia digital para acercar, en un primer lugar, a nuestros estudiantes y los alumnos del colegio Paul Éluard.
-Porque forma parte del fomento de la competencia digital, docente y alumnado, ya que eTwinning servirá como plataforma de lanzamiento y nos permitirá abordar otras realidades.
- Porque necesitamos fomentar el estudio de las lenguas extranjeras para que nuestros alumnos sean competitivos en el mundo laboral.
- Porque consideramos esencial el cambio metodológico, que pasa por contextualizar los contenidos curriculares a su realidad y porque no podemos enseñar lenguas extranjeras sin medios físicos y digitales que permitan al alumnado utilizar la lengua como instrumento de comunicación.
- Porque toda la comunidad educativa conocerá los resultados de estos proyectos y podrán observar los progresos.
En definitiva, este programa CITE nació con el objetivo fundamental de aprender, fomentar y desarrollar la competencia digital para acercar al alumnado a realidades físicas los contenidos que trabajamos. Y nada más específico y explícito que, en primer lugar, un intercambio digital y finalmente, el físico.


Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: multidisciplinariedad y STEAM

Con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los compañeros de Matemáticas, Biología, Tecnología y Física y Química han organizado una actividad que abarca la investigación sobre mujeres que consiguieron grandes logros en la evolución de la sociedad en diferentes ámbitos del conocimiento. Para ello, a través de diferentes plataformas digitales como CANVA, GENIALLY o diferentes herramientas GOOGLE han realizado múltiples creaciones a las que además les han añadido un código QR donde, en un podcast, nos cuentan anécdotas y curiosidades. Algunos de estos alumnos, estudiantes de francés como segunda lengua extranjera, nos han hecho estos podcast en esta lengua.
¿Cuál ha sido la metodología empleada?
- Trabajo en grupo.
- Fomento de la competencia digital
- Multidisciplinariedad
- Competencia lingüística
- Competencia plurilingüe
- Competencia matemática, en ciencia, en tecnología y en ingeniería.
- Desarrollo de la creatividad artística.

¿Cómo vamos a valorar estas actividades?

La fecha máxima de entrega es el 6 de febrero. Una vez finalizado este plazo cada materia evaluará esta actividad de la forma establecida en sus programaciones y, como forma de reconocimiento público, este grupo de docentes ha establecido como fecha de exposición el día 16 de febrero en donde un jurado valorará los trabajos y las presentaciones. A los ganadores se les compensará con un carnet de joven investigador con 0,5 puntos a canjear en la materia que elijan:









Cursos: desde 1º E.S.O  a 2º de Bachillerato.
Temporalización
- Explicación teórica de la actividad: 2 clases
- 3 semanas de elaboración por parte de los alumnos de los trabajos y durante dos semanas, en los recreos, la exposición oral. 

Os vamos dejando por aquí algunas de las creaciones.


































Y aquí la rúbrica para evaluar la oralidad:



Aprendizaje basado en el pensamiento