Meteoescuela para CFBG y Ámbito científico-tecnológico.

Título:
Nosotros también podemos saber qué tiempo va a hacer.

Descripción: 

Los profesores Antonio Núñez López, Cristina Chamizo Calero y Marga Gallardo Cascos han elaborado una Unidad Didáctica sobre EL TIEMPO, haciéndolo coincidir con el currículo de cada materia. Por tanto, implicamos a los Departamentos de Geografía e Historia y al Ámbito Socio-lingüístico y Científico-Tecnológico. Realizamos a través de CANVA esta unidad con la finalidad de que sea muy visual. El curso pasado adquirimos una estación meteorológica digital y todos los instrumentos de medida de forma individual y analógicos, con el fin de explicar cómo podemos medir de forma sencilla el tiempo, la humedad, la temperatura, las precipitaciones, etc.
El alumnado participante pertenecen a Grado Básico de Mantenimiento de Vehículos en la materia de Ciencias Sociales y a 3º de Diversificación.

Objetivos:

Abordar de forma práctica el TIEMPO y los fenómenos METEOROLÓGICOS. Descubrir nuestro clima y las características de nuestra región. 
Conocer y manejar los instrumentos para medir: humedad, lluvias, temperaturas, la presión atmosférica y la velocidad y dirección del viento.
Realizar predicciones de forma sencilla.
Reconocer los diferentes tipos de nubes.

Relación con CITE STEAM: 

El curso pasado comenzamos a trabajar con los diferentes niveles de la ESO los conceptos más básicos del tiempo y la medición de sus elementos. Adquirimos una estación meteorológica digital y desde diferentes materias (tal y como publicamos el pasado curso) los alumnos estudiaron e investigaron sobre el tiempo. Durante el presente curso, queremos trabajar estos conceptos de una forma muy práctica, con los alumnos de la Formación Profesional y de Diversificación. Perseguimos, con la unidad didáctica que hemos elaborado, que los alumnos sean capaces de hacer predicciones, identifiquen los diferentes tipos de nubes y sean capaces de usar con seguridad los instrumentos de medición.

Elementos tecnológicos específicos utilizados: 
Hemos usado los ordenadores y portátiles de la sala PROYECTOS del IES de Castuera.
Además, hemos utilizado: barómetro, higrómetro, termómetro y pluviómetro.
La estación meteorológica digital.
Videocámara.

Tiempo dedicado:
- preparación: en total hemos destinado 10 horas a la elaboración de la Unidad Didáctica y la preparación de actividades, materiales e instrumentos.
-sesiones con el alumnado: 6 sesiones

Elementos multimedia que documentan el desarrollo de la actividad:

- Instrumentos de medición:
Barómetro: 

Anemómetro:

Termómetro: humedad y temperatura:

Estación Meteorológica Digital:

En las siguientes imágenes os mostramos el manejo del alumnado de los instrumentos analógicos:







Y en la siguiente imagen, algunas de las prácticas en el exterior:





Actividades:

1- Hoja de Recogida de Datos:
Y en el siguiente enlace tenemos el documento que los alumnos van a completar con las prácticas que estamos haciendo:

2. Elaboración de un cielo con los diferentes tipos de nubes:





Resultado físico final:





Etiquetas:

Cada actividad tiene unos protagonistas que son los alumnos, y un guía que es el docente. Aquí os dejamos las etiquetas asociadas al trabajo de nuestros chicos dirigido por sus profesores:

-Antonio Arcos García: A.Arcos2425
-María Barragán Domínguez: MaríaBarragan2425
-María del Carmen Bermejo: M.CarmenBermejo2425
-Miriam Bermejo Chacón: Miriam2425
-Matilde Cabanillas Fernández: Mati2425
-Elena Calero Torres: ElenaCalero2425
-Esther Calvo Waliño: Esther2425
-Julio Casallo Calderón: Julio2425
-María Cristina Chamizo Calero: Cristina2425
-Fernando Cózar Moruno: Cózar2425
-María Eugenia Díaz Tena: Mariu2425
-Antonio José Domínguez Martín: A.Jose2425
-Francisco Javier Fernández Gallardo: FranEco2425
-Margarita Gallardo Cascos: MargaFrancés2425
-Carmen García de Paredes Caballero: CarmenGarcía2425
-Juan Antonio García González: JuanAntonio2425
-Catalina García Ponce: CatiBio2425
-María Soledad Gómez Cabanillas: Sol2425
-Concepción González Rubio: Conchi2425
-Inmaculada Guisado Arias: InmaGuisado2425
-Rubén Gutiérrez Jiménez: RubénFilo2425
-M.Iluminada Jiménez Santana: Iluminada2425
-María de los Ángeles López Calderón: M.Ángeles2425
-Juan Manuel López Casimiro:JuanmaLópez2425
-Javier López Mulet: JavierMulet2425
-Tania Maestre Rico: Tania2425
-María del Carmen Manzano Cabanillas:M.Carmen2425
-Iván Martín Sánchez-Collado:Ivan2425
-Cristina Martín-Romo Capilla: Cristinatecno2425
-M.Reyes Mendoza Díaz: Reyes2425
-Francisco Manuel Morillo Sánchez:PacoMorillo2425
-Sara Nieto Mateos: SaraNieto2425
-Antonio Núñez López: A.Núñez2425
-María de los Ángeles Ocampo Gallardo: M.ÁngelesOcampo2425
-Francisco José Parra Romero: FranParra2425
-Mireia Perea Morillo:Mireia2425
-Elena Pérez Román: ElenaPérez2425
-Lucía Pinilla Moreno: LucíaOrienta2425
-Anabel Pino Pizarro: Anabel2425
-María José Rodríguez Liviano: M.JoséEduca2425
-María Olalla Rodríguez Sierra: Mariola2425
-María Luísa Sánchez Peña: M.Luísa2425
-María Dolores Segura Manzano: Lolamates2425
-Antonio Manuel Soto Carmona: A.Soto2425
-Ana Tejerina Álvarez: AnaTejerina2425
-Lucia Tena Sereno: LucíaEduca2425
-Francisco Javier Verastegui Mansilla: JavierVerastegui2425

Participantes curso 2024-2025

Este curso participamos un gran número de docentes desde los siguientes departamentos didácticos:

- Departamento de Geografía e Historia: 
Antonio Núñez López: Director del IES de Castuera
Juan Antonio García González
Antonio José Domínguez Martín

- Departamento de Artes Plásticas:
Antonio Arcos García
Miriam Bermejo Chacón

- Departamento de Ciencias Naturales:
Catalina García Ponce
Sara Nieto Mateos 
Elena Pérez Román

- Departamento de Economía:
Francisco Javier Fernández Gallardo

- Departamento de Educación Física:
Francisco M. Morillo Sánchez
Iván Martín Sánchez Collado
Francisco José Parra Romero.

- Departamento de Filosofía:
Tania Maestre Rico
Rubén Gutiérrez Jiménez

- Departamento de Física y Química:
M. Carmen Manzano Cabanillas
Julio Casallo Calderón
Matilde Cabanillas Fernández.

- Departamento de Francés:
Margarita Gallardo Cascos: Coordinadora

- Departamento de Inglés:
Fernando Cózar Moruno
M. Iluminada Jiménez Santana
Carmen García de Paredes Caballero

- Departamento de Lengua Castellana y Literatura:
M. Olalla Rodríguez Sierra: Jefa de Estudios 
M. Soledad Gómez Cabanillas
Esther Calvo Waliño
María Eugenia Díaz Tena

- Departamento de Matemáticas:
Elena Calero Torres : Secretaria
M. Dolores Segura Manzano

- Departamento de Música:
Ana Tejerina Álvarez

- Departamento de Orientación:
Lucía Pinilla Moreno
M. Cristina Chamizo Calero
F. Javier Verasategui Mansilla

- Departamento de Tecnología:
Cristina Martín-Romo Capilla
M. Carmen Bermejo Barragán
Anabel Pino Pizarro

- Familia P. Industrias Alimentarias
Concepción González Rubio
Juan Manuel López Casimiro
M. Teresa Barragán Domínguez
Inmaculada Guisado Arias

- Familia P. Electricidad y Electrónica
Javier López Mulet
M. Ángeles López Calderón

- Familia P. Administración y Gestión
M. Ángeles Ocampo Gallardo
Antonio M. Soto Carmona
M. Luisa Sánchez Peña

- Departamento de FOL
Mireia Perea Morillo

- Departamento de Religión
M. Reyes Mendoza Díaz

- Educación Social
Lucia Tena Sereno
María José Rodríguez Liviano




Aprendizaje basado en el pensamiento