Bienvenus/es chez vous... Ouvrez et observez... Vous allez voir notre transformation... Peu à peu...
CITE COLABORATIVO C.E.I.P PEDRO DE VALDIVIA
La Parroquia de Castuera: cultura, arte y curiosidades
Nutri-Score
Rutas Científicas, Artísticas y Literarias
La France d´outre-mer
Recursos multimedia utilizados:
El Campo de Concentración de Castuera
El Teatro en Castuera
Título: el movimiento teatral en Castuera.
Alumnos participantes: 1º,2º, 3º y 2º Bachillerato
Profesora: Tania Maestre Rico, Departamento de Filosofía.
Descripción de la actividad: la profesora Tania Maestre ha elaborado con sus alumnos de diferentes niveles un conjunto de actividades ricas en recursos para que toda la comunidad educativa conozca el movimiento teatral en Castuera: desde entrevista a su director Carlos Schwaderer, carteles informativos, infografías de la importancia y éxito de esta disciplina en nuestro entorno hasta fotos y vídeos que nos llenan de orgullo al contemplar el trabajo y espíritu que caracteriza a este grupo de teatro.
Objetivo: este curso nos propusimos descubrir e investigar nuestro entorno en todos sus ámbitos, y la profesora Tania Maestre decidió trabajar sobre este tema cuya sensibilidad hacia esta disciplina ha favorecido que las tareas y actividades propuestas a los alumnos sean tan ricas y diversas.
Realmente no podemos marcar un número de horas a todo el trabajo realizado por la profesora y sus alumnos porque ha abarcado desde septiembre hasta el final del segundo trimestre, un trabajo constante y arduo que ha dejado unas semillas pedagógicas en su alumnado.
Material multimedia utilizado:
- tablets
- equipos portátiles
- cámara de fotos
- aplicaciones webs para la creación de carteles e infografías
- cámara de vídeo
Os dejamos aquí un resumen de todo este trabajo, enhorabuena a los alumnos y a su profesora:
Presentación/vídeo sobre el movimiento teatral de Castuera, para informar al alumnado y la ciudadanía.
Creación de un cartel sobre el GRUPO DE TEATRO GRECOLATINO SERENA GREX, integrado por alumnado del IES de Castuera (2º y 3º de la ESO).
Mención a otro alumnado perteneciente al grupo infantil Los Pichones (1º ESO):
Visual Thinking elaborados por las alumnas de 2º de Bachillerato sobre La importancia del teatro en psicología y educación.
Pincha aquí para ver el trabajo de las alumnas:
Entrevista a Carlos Schwaderer por alumnado de 2º ESO:
Pincha aquí para ver la entrevista:
Galería de imágenes:
Mapeando el emprendimiento:
Una ruta práctica por los organismos clave para crear tu empresa en La Serena
Profesor: Antonio Soto Carmona
Alumnado: Simulación Empresarial (2º AyF)
Sesiones: 4
ACTIVIDAD
En el marco de las actividades del módulo de Simulación Empresarial, nuestro alumnado ha llevado a cabo una propuesta diferente y muy ligada a su realidad más cercana: elaborar un mapa interactivo en Google Maps que recoja los organismos que deben visitar a la hora de constituir su propia empresa.
La actividad ha tenido un doble objetivo: comprender los pasos administrativos necesarios para emprender y, al mismo tiempo, poner en valor los recursos y entidades disponibles en su propia comarca: La Serena, en Extremadura.
¿En qué ha consistido la actividad?
A través de un trabajo guiado por el profesorado, los alumnos y alumnas han:
Investigado qué organismos públicos son necesarios para la creación de una empresa.
Localizado físicamente cada una de estas instituciones en su territorio, identificando aquellas ubicadas en localidades cercanas como Castuera, Villanueva de la Serena o Don Benito.
Creado un mapa personalizado en Google Maps donde, además de ubicar los lugares, han añadido información sobre qué trámites específicos se realizan en cada organismo.
Puedes consultar algunos de los trabajos realizados por el alumnado en estos enlaces:
en este enlace al mapa o en este enlace al mapa
Organismos visitados virtualmente
Algunos de los principales puntos incluidos en sus mapas han sido:
SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): para informarse sobre ayudas al empleo, contratación o programas de fomento del autoempleo.
Ayuntamiento de Castuera: Para la solicitud de licencias de apertura, autorizaciones y trámites urbanísticos.
Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT): Donde deben tramitar el alta censal (modelo 036/037), obtener el NIF provisional y darse de alta como empresarios o profesionales.
Seguridad Social: Para tramitar el alta en el régimen correspondiente (RETA o General) y dar de alta a los trabajadores.
Registro Mercantil de Badajoz: Si deciden crear una sociedad, aquí deben inscribirla oficialmente.
Centro de Salud Laboral o mutuas colaboradoras: Para cumplir con la prevención de riesgos laborales.
Punto de Atención al Emprendedor (PAE): Un recurso de gran utilidad que centraliza y agiliza algunos trámites.
Además, algunos grupos han añadido oficinas bancarias, asesorías, viveros de empresas o asociaciones empresariales locales que pueden ser de gran ayuda en las fases iniciales del emprendimiento.
Una actividad con mirada local y competencias clave
Este ejercicio ha permitido al alumnado:
Familiarizarse con el tejido institucional de su entorno, superando la barrera de lo abstracto para entender cómo emprender en la práctica.
Trabajar competencias digitales, al aprender a usar Google My Maps como herramienta de localización y explicación.
Potenciar la autonomía, la iniciativa emprendedora y la capacidad de organización.
Desarrollar competencias comunicativas y de presentación de la información de forma visual y atractiva.
¿Por qué es importante este tipo de actividades?
Porque acercan la educación a la vida real, conectan el aula con el entorno y dan sentido a los contenidos teóricos. Además, ayudan al alumnado a ver su territorio como un espacio con recursos, posibilidades y oportunidades para emprender.
Y tú, ¿te atreverías a emprender en La Serena?
Con este mapa como guía, nuestros alumnos y alumnas ya tienen claro por dónde empezar. Porque conocer el camino es el primer paso para recorrerlo.
Conociendo a Miguel Hernández
Multidisciplinairedad
- Fomentamos la competencia digital... Pero informados
- Mayo 1940/ Mai 1940
- Plurilingüismo: francés, portugués, inglés. Los ODS
- Los mitos griegos
- Día Internacional de la niña y la mujer en la Ciencia
- Descubriendo a las Mujeres en las HUMANIDADES
- Ciencias en la calle
- Organismos Públicos de Castuera II
- Organismos Públicos de Castuera