- Aprendizaje activo
- Cambio del rol docente
- Aprendizaje personalizado
- Integración de las TIC
- Inclusión
- Evaluación formativa y continúa.
¿Para qué sirve?
Mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje, cambiando el aula por situaciones reales donde el alumno contextualiza los conocimientos adquiridos a través del medio, la observación y la investigación. Fomentamos así la interacción entre iguales con la ayuda del docente.
Pero no solamente esto, sino que el alumno aprende a utilizar el lenguaje de forma correcta para transmitir a sus compañeros conceptos, ideas, razonamientos o conclusiones, incrementando así el compromiso del alumnado que además aprenderá a su propio ritmo.
Y ¿nosotros, como docentes, cómo procedemos?
Diseñamos y planeamos el proceso de enseñanza-aprendizaje del aula teniendo en cuenta que el docente va a ser un acompañante y guiará al alumnado a través de debates, formularios o cuestionarios con lo que fomentaremos la motivación y la cooperación.
Y será el propio alumnado quien, a través de la investigación (entendida como búsqueda de información), la selección, la estructuración y la crítica exponga en clase los contenidos a adquirir cumpliendo así con los objetivos establecidos por cada materias.
Así, "y de acuerdo con la teoría del cono de aprendizaje, aprendemos un 5% al escuchar, un 10% al leer, un 30% al ver y escuchar, un 50% al debatir, un 75% al hacer y un 90% al hacer y explicárselo a los demás.
Pero esto es teoría... ahora vamos a lo importante... Vamos a descubrir cómo funcionamos en el IES de Castuera observando y escuchando más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario