Castuera: patrimonio natural. Mirador de la Siberia y de las Pozatas

Título: Patrimonio Natural de Castuera.
Descripción de la actividad: 
Los alumnos de 4º ESO en la materia de Educación Artística han diseñado carteles promocionales del turismo verde en Castuera. 
El objetivo era dar a conocer, de forma atractiva, nuestros espacios naturales. Para ello, los alumnos han realizado en primer lugar, un trabajo de investigación sobre los enclaves naturales. Este trabajo les ha permitido mejorar su experiencia estética y fomentar la competencia digital. 
Elementos tecnológicos usados: ordenadores y tablets. Diferentes plataforma para la edición de imágenes como CANVA o  GOOGLE DOCS.
Tiempo destinado a la actividad:
- 4 sesiones en clase
- 2 sesiones en casa
Os dejamos a continuación una exposición detallada de todo lo trabajado por el alumnado en clase, haciendo hincapié en todo momento el profesor Antonio Arcos de cada una de las fases del mismo:

Elaboración de una estación meteorológica: 3º DIVER

Los alumnos de tercero de diversificación han desarrollado una estación meteorológica con el objetivo de aprender sobre la medición de diferentes variables climáticas mediante la construcción de instrumentos caseros. Para ello, han diseñado y fabricado un anemómetro, pluviómetro, veleta y termómetro utilizando materiales sencillos y reciclados.

  • Anemómetro: Para medir la velocidad del viento, han utilizado una pajita y cucharas de plástico dispuestas en forma de cruz, permitiendo que el viento las haga girar y proporcionando una estimación de la velocidad del aire.
  • Pluviómetro: Elaborado con una botella reciclada, este instrumento permite recoger y medir la cantidad de lluvia caída en un periodo de tiempo determinado.
  • Veleta: Diseñada para indicar la dirección del viento, la veleta ha sido construida con una pajita y cartulina con forma de gallo con una flecha, asegurando que gire libremente según la dirección del viento.
  • Termómetro: Herramienta utilizada para medir la temperatura ambiental y completar la información climática recopilada.

Mural Interactivo del Clima

Para complementar la estación meteorológica, los alumnos han diseñado y pintado un mural en la pared con imágenes representativas del tiempo, como nubes, sol, sol y nubes, nubes con lluvia y símbolos que indican si hace viento o si la temperatura es fría o cálida

Este mural funciona como una herramienta interactiva, permitiendo a los alumnos actualizar el estado del tiempo diariamente mediante tarjetas móviles que pueden colocar sobre las imágenes correspondientes, indicando si el día es soleado, nublado, lluvioso o ventoso, y si la temperatura es baja o agradable.

Aprendizaje y Objetivos

Este proyecto no solo ha permitido a los alumnos comprender mejor los fenómenos meteorológicos y su medición, sino que también ha fomentado el trabajo en equipo, la creatividad, el uso de materiales reciclados y el desarrollo de habilidades prácticas. Además, el mural interactivo les ayuda a observar los cambios en el clima de manera dinámica y visual.

Tiempo dedicado: 

- 10 horas en clase: presentación y explicación del proyecto y contenidos.

-  6 horas de preparación.

 Imágenes del proyecto:





Y aquí os dejamos el vídeo de su funcionamiento:









Le cinéma et l´oralité: TOUS EN SCÈNE

Título: Les émotions
Descripción de la actividad:
Con el fin de fomentar la producción y comprensión oral en relación a la UNITÉ 3 de nuestro temario, propusimos al alumnado trabajar el contenido gramatical y lexical de la misma a través de la proyección de la película TOUS EN SCÈNE (¡Canta!).
Los alumnos debían centrar su atención en:
- la descripción de los personajes: física y psicológica.
- la evolución de las emociones de los personajes principales.
- la lucha por la superación de cada uno de ellos. 
Alumnado participante: 1º ESO en la materia de Francés Segunda Lengua Extranjera.
Objetivos de la actividad: 
- Trabajar la oralidad de la materia.
- Fomentar la competencia digital como herramienta en el aula.
- Aplicar los contenidos teóricos estudiados en la sesión.
- Reconocer expresiones idiomáticas.
- Conocer y utilizar diccionarios online monolingües y bilingües de lengua francesa.
Con esta actividad pretendemos seguir la línea de CITE STEAM en cuanto al fomento y profundización de la competencia digital del alumnado. Además, pretendemos que nuestros estudiantes conozcan la importancia de utilizar los recursos digitales de nuestro entorno con el fin de adquirir conocimientos fieles al uso real de la lengua. La proyección de películas, documentales, noticias, entrevistas... en lengua extranjera es esencial para la adquisición de la competencia lingüística y plurilingüe. 
Los elementos tecnológicos utilizados han sido:
- tablets
- portátiles
- pizarras digitales
- ordenadores del aula PROYECTOS
- grabadora de audio.
- CANVA-GENIALLY
En cuanto al tiempo dedicado, hemos invertido 3 clases para la explicación de la actividad y el visionado de la película y dos horas en casa, para la ejecución del trabajo. 
Os dejamos el trabajo de nuestros alumnos para que podáis ver su evolución:






















Miguel Hérnandez: Lengua Castellana y Literatura, 2º de Bachillerato

Título: Miguel Hernández en Castuera
Alumnado: 2º de Bachillerato, Humanidades y Ciencias Sociales.
Objetivo de la actividad: los alumnos han estudiado con su profesora Esther Calvo Waliño la generación del 27. La profesora propuso a los alumnos realizar un trabajo de investigación sobre la figura de Miguel Hernández y su estancia en Castuera. El objetivo de la profesora era fomentar la expresión oral, la competencia digital del alumnado, el trabajo colaborativo y la autonomía en el aprendizaje. 
Relación con el proyecto presentado: el objetivo para este curso del programa CITE era analizar, estudiar, profundizar e investigar desde todas las materias nuestro entorno. Y las profesoras de Lengua Castellana y Literatura eligieron la figura de Miguel Hernández y su presencia en Castuera.
¿Cómo se ha llevado a cabo?
La profesora Esther , abordó durante el primer trimestre la Generación del 27. A partir de aquí, los alumnos, por grupo fueron investigando sobre:
- la presencia de Miguel Hernández en Castuera
- la calle que lleva su nombre
- la relación con otros poetas de su generación
- curiosidades
Elementos tecnológicos usados: 
- Videocámara.
- Grabador de audio.
- Diferentes app para editar vídeos:CapCut o canva por ejemplo.
- Recursos web donde los alumnos han investigado.
- Tablets y portátiles.
Tiempo dedicado:
- 4 sesiones con el alumnado
- 15 horas preparación.

Y aquí os dejamos la evidencia final de este trabajo de investigación tan enriquecedor llevado a cabo por los alumnos de 2º de Bachillerato y su profesora Esther Calvo, enhorabuena a todos.





ENTIDADES LOCALES/COMARCALES DEL ENTORNO DEL IES DE CASTUERA

Descripción de la actividad:

Desde el Departamento de FOL y los módulos Empresa e Iniciativa Emprendedora e Itinerario Personal para la Empleabilidad propusieron visitar algunos de estos lugares con los grupos de 1º y 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio Elaboración de Productos Alimenticios. 


Acompañamos imagen de cada visita y videotutorial donde se describe brevemente cada entidad. 


El tiempo que se ha dedicado a cada institución de media ronda las 5 horas de trabajo  (visita física, visita a la web, redacción del contenido a presentar, ensayo y grabación en Loom). El alumnado desconocía esta herramienta y/o aplicación por lo que hubo que presentarla, practicar y después hacer las grabaciones; por otro lado, no en todas las aulas los dispositivos del centro educativo disponían de micro y cámara por lo que tuvimos que solicitar prestado material para desarrollarla. No menos importante fue la negativa de algunos/as alumnos/as a encender cámara o incluir su voz en este producto digital alegando que sienten vergüenza. 

Siempre trasladamos el mismo mensaje al incorporar recursos o herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje: no importa cuantas apps manejes o qué tan rápido lo haces sino que estamos convencidos de que el uso de la tecnología puede enriquecer su vida y contribuir positivamente a la sociedad.


Objetivos:

  • Formar ciudadanos/as digitales íntegros y preparados para un mundo digital en constante cambio

  • Formar al alumnado para que sean competentes en los ámbitos educativo, laboral y social.

  • Acompañar estas competencias con valores éticos y responsables.


OFICINA DE CONSUMO DEL CONSORCIO EXTREMEÑO DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR



OFICINA DE IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS LA SERENA 

https://www.loom.com/share/15d7fe4cfcd94e4d82d094eb71171f62?sid=01fb2a26-8dae-4b42-a494-a96d88b7294c


Aprendizaje basado en el pensamiento