Los alumnos
de tercero de diversificación han desarrollado una estación meteorológica con
el objetivo de aprender sobre la medición de diferentes variables climáticas
mediante la construcción de instrumentos caseros. Para ello, han diseñado y
fabricado un anemómetro, pluviómetro, veleta y termómetro utilizando
materiales sencillos y reciclados.
- Anemómetro: Para medir la velocidad del
viento, han utilizado una pajita y cucharas de plástico dispuestas en
forma de cruz, permitiendo que el viento las haga girar y proporcionando
una estimación de la velocidad del aire.
- Pluviómetro: Elaborado con una botella
reciclada, este instrumento permite recoger y medir la cantidad de lluvia
caída en un periodo de tiempo determinado.
- Veleta: Diseñada para indicar la
dirección del viento, la veleta ha sido construida con una pajita y
cartulina con forma de gallo con una flecha, asegurando que gire
libremente según la dirección del viento.
- Termómetro: Herramienta utilizada para
medir la temperatura ambiental y completar la información climática
recopilada.
Mural Interactivo del Clima
Para
complementar la estación meteorológica, los alumnos han diseñado y pintado un mural
en la pared con imágenes representativas del tiempo, como nubes, sol,
sol y nubes, nubes con lluvia y símbolos que indican si hace viento o si la
temperatura es fría o cálida
Este mural
funciona como una herramienta interactiva, permitiendo a los alumnos actualizar
el estado del tiempo diariamente mediante tarjetas móviles que pueden
colocar sobre las imágenes correspondientes, indicando si el día es soleado,
nublado, lluvioso o ventoso, y si la temperatura es baja o agradable.
Aprendizaje y Objetivos
Este
proyecto no solo ha permitido a los alumnos comprender mejor los fenómenos
meteorológicos y su medición, sino que también ha fomentado el trabajo en
equipo, la creatividad, el uso de materiales reciclados y el desarrollo de
habilidades prácticas. Además, el mural interactivo les ayuda a observar
los cambios en el clima de manera dinámica y visual.
Tiempo dedicado:
- 10 horas en clase: presentación y explicación del proyecto y contenidos.
- 6 horas de preparación.
Imágenes del proyecto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario